Deutschland online bookmaker http://artbetting.de/bet365/ 100% Bonus.
Plan de Manejo de la Zona Costera Patagónica (2003-2009)
Ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF- Global Environment Facility) e implementado por Fundación Patagonia Natural.
La segunda fase de dicho proyecto propuso consolidar y poner en práctica del Plan de Manejo orientado a la Conservación formulado en la Fase I., a través del fortalecimiento de un marco institucional propicio para la proyección a largo plazo.
Con el apoyo de:
Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/clients/client2/web2/web/components/com_k2/templates/default/category_item.php on line 31
Resumen del Proyecto
By FPNEste Proyecto, desarrollado entre los años 2003 y 2009, fue diseñado a partir de los logros de la primera etapa, para consolidar e implementar el Plan de Manejo de la Zona Costera Patagónica para la Conservación de la Biodiversidad a través del fortalecimiento del marco institucional para la planificación a largo plazo y el manejo que asegure la conservación de la biodiversidad. Bajo su órbita, se iniciaron sub-programas que adoptaron prácticas productivas coherentes con la conservación; se puso en marcha una red de Áreas Protegidas Patagónicas; y se desarrollaron programas de concientización sobre el valor de la biodiversidad marina y costera. Este proyecto se implementó en las provincias de la Patagonia costera: Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
El objetivo ambiental global del proyecto fue conservar la biodiversidad marina y costera del ecosistema de Patagonia, integrando prácticas productivas que no amenacen y conserven esta biodiversidad, con un manejo y planificación costera regional.
El propósito del proyecto fue asegurar que los actores a nivel nacional, provincial y local puedan efectivamente administrar y planificar el uso de los recursos, en el contexto de un manejo costero integrado.
Su desarrollo se basó fundamentalmente en cuatro resultados con sus respectivos productos:
Resultado 1: Completar la base técnica para el desarrollo del Plan de Manejo Costero Patagónico en la Provincia de Tierra del Fuego.
- Coordinar actividades para la recopilación de información de base sobre biodiversidad en Tierra del Fuego y desarrollar recomendaciones de manejo para una efectiva conservación.
- Completar recopilación de información de base sobre fauna costera de Tierra del Fuego y desarrollo de recomendaciones de manejo para la protección de la misma.
- Reunir información de base y desarrollar recomendaciones de manejo para un turismo integrado y responsable en Tierra del Fuego, basado en ambientes costeros.
- Transferir información de base y recomendaciones de manejo para una pesquería costera integrada y responsable en Tierra del Fuego.
- Completar información de base sobre contaminación con efectos sobre la biodiversidad costera en Tierra del Fuego y desarrollar recomendaciones de manejo preventivas.
Resultado 2: Información de base actualizada, con el diagnóstico en sus aspectos esenciales y las recomendaciones para el desarrollo del plan de manejo integrado de la zona costera patagónica. Instituciones participantes consolidadas y fortalecidas para el desarrollo del PMIZCP y la difusión de los procesos de participación ciudadana en la comunidad costera de la Patagonia.
- Actualizar la información de base y las recomendaciones para el plan de manejo integrado de la zona costera de la Patagonia.
- Fortalecer las capacidades técnicas, directivas y administrativas de Fundación Patagonia Natural (FPN) para la efectiva conservación y manejo de la biodiversidad marina y costera.
- Fortalecer los mecanismos para conseguir el apoyo y participación de sectores involucrados en el proceso de implementación del Plan de Manejo Integrado de la Zona Costera.
Resultado 3: Promover la creación de nuevas áreas protegidas costeras y consolidar las existentes en la zona costera patagónica y demostrar prácticas de uso sustentable de los recursos costeros.
- Fortalecer la capacidad de manejo y operaciones en Áreas Protegidas.
- Demostrar prácticas pesqueras sustentables coherentes con la conservación de la biodiversidad costera. (Artesanales y costeras)
- Demostrar prácticas de turismo costero responsable coherentes con la conservación de la biodiversidad.
Resultado 4: Programa de Concientización en apoyo a la conservación de la biodiversidad a través del manejo de la zona costera.
- Aumentar la conciencia pública sobre el valor de la biodiversidad costera y marina.
- Promover acciones para aumentar el tratamiento de temas de protección de la biodiversidad en la educación formal en la Patagonia.